Anunciaron que la acción se concretará a partir de las 08.00 horas de este miércoles 23 de octubre
ORGANIZACIONES DE LIQUIÑE DECIDIERON “TOMARSE” LA POSTA DE ESA LOCALIDAD POR FALTA DE MEDICO

Posta de Liquiñe. Fotografía: archivo www.eldiariopanguipulli.cl

22/10/2013
Organizaciones de la zona de Liquiñe reunidas ayer 21 de octubre acordaron “tomarse” la Posta de Liquiñe a contar de las 08.00 horas de mañana miércoles 23 de octubre. La acción radica en la falta de medico en la posta de esa localidad.

La decisión fue conocida a raíz de un comunicado enviado por las organizaciones de la localidad señalada hasta la redacción de El Diario Panguipull.cl, donde explican las razones de dicha movilización.

El comunicado expresa textualmente que “ Las organizaciones del territorio de Liquiñe, informamos a la opinión pública que debido a la falta de medico en la Posta de Salud Rural de Liquiñe nos hemos visto en la necesidad de convocarnos el día lunes 14 de octubre de 2013, para analizar nuestra problemática que nos afecta a quienes vivimos y hacemos Patria en esta zona precordillerana de la comuna Panguipulli, los más vulnerables son nuestros adultos mayores, niños (as), postrados, crónicos y todos (as) en general”.

“Es por esta razón, que; decidimos extenderles una invitación a las autoridades municipales y servicios de salud correspondientes, con carácter de urgente, programada para el día lunes 21 de octubre de 2013 a las 12:30 en nuestra localidad. Debido a que no asistieron y ni siquiera nos dieron respuesta formal a nuestra solicitud (el cual adjuntamos)”.

“Las organizaciones por unanimidad en común acuerdo, tomamos la decisión de realizar un comunicado con medida de una TOMA de la Posta de Liquiñe, programada para el día miércoles 23 de octubre desde las 08:00 horas y NO la depondremos hasta que las autoridades competentes vengan y nos den solución a nuestra petición de un médico estable para Liquiñe, ya que esto es un problema muy grave que no solo nos afecta como localidad fronteriza sino que además se ven afectadas las estaciones rurales de Llonquén, Tranguil, Trafun y la masa flotante que nos visitan por caracterizarnos como zona turística termal, nuestra población actual es de 4.500 habitantes aproximadamente más un quinteto de población flotante”.

“Por lo tanto exigimos garantías concretas, hemos sido muy pasivos por un largo periodo de 2.1/2 años sin contar con un medico estable y tener que conformarnos con medico de ronda proveniente de Coñaripe cada quince días ó una vez al mes, actualmente hacen más de 6 meses que no tenemos atención médica. Nuestra localidad de Liquiñe tiene una geografía muy compleja, extensa y de difícil conectividad, aislada, ubicada a 17 kms, apróx, del Paso Fronterizo Carririñe”.

Suscriben abajo los firmantes:

-Junta de vecinos de Liquiñe
- Junta de vecinos de Llonquén
- Agrupación de mujeres Rayen-Antu Llonquén
- La nueva comunidad José Líen de Llonquén
- Comité de Adelanto Colonia de Tranguil
- Asociación Indígena de microempresarios turísticos Trayenco de Liquiñe
- Comité Villa Llonquén
- Agrupación de mujeres de Tranguil
- Centro de Padres y Apoderados Amuley Zomo Escuela N°67 Liquiñe
- Comunidad indígena Haskin-mapu de Carririñe
- Agrupación de mujeres Manos de la Cordillera de Liquiñe
- Comunidad indígena Cachim Palitué
- Fundación Auxilio Maltes Filial Liquiñe
- Agrupación adulto mayor Rayen Huinkul de Llonquén
- Comunidad Lorenzo Carimán de Riohueico
- Comunidad Lil Mapu Riohueico Alto
- Asociación de pequeños agricultores comunidad Líen
- Comunidad Líen Paillahuala
- Comité de pequeños agricultores de Llonquén
- Centro de Padres y Apoderados de Llonquén
- Comunidad Indígena Colotué de Riohueico
- Comité de Agua Potable Rural Liquiñe
- Asociación de pequeños agricultores y artesanos de Liquiñe Alto
- Comunidad Coigue-mapu de Liquiñe
- Comunidad Quillay Lafquen de Furihuinkul Liquiñe.

<<<Volver